Comienzan
los acordes de las guitarras,
arpa,
acordeón, pandero y tormento
payas surgen
primero, luego el canto,
la emoción
de inmediato me embarga
humedeciendo
mis ojos erizándome la piel,
un huaso
bien plantado hace cantar sus espuelas
en galanes
pasos, su manta se saca y un extremo arrastra a su paso
por el
suelo, cercándola a ella evitando que escape a su asedio
en un gran
circulo inicial recorrido
hasta
dejarla a ella donde partió su rueda,
el con su
manta al hombro en cada media luna
decidido ataja
su paso, con su pañuelo al viento la guía
conquistando
y acorralando a su prenda querida,
ella lo
evade y se escapa sin lograrlo,
coqueteándole
con sus ojos y sonrisa, le anima
el huaso;
entonces en un cambio de lado
en un variado
y entusiasta zapateo, luciendo su destreza,
su gallardía
y disposición de conquista, mostrándole quien es,
quiere
convencerla que el la pena vale,
ella… agita
su pañuelo y vestido no lo desanima
entre picarescos guiños y sutiles devaneos
palmas
acompañan, gritos y silbidos
pocos
minutos para un gran despliegue de galanura
y coquetería,
en la cancha puestos los dones
finaliza el
canto, ella es conquistada, en rueda cercana
se abrazan y
el le roba un beso,
como se
agita mi pecho en ese abrazo final.
Termina la
cueca ¡Nuestro Baile Nacional!
Irais Roberto dijo:
ResponderEliminar10 de septiembre de 2013 a las 14:00
que interesante es conocer un pais lejano a travez de tus letras!!
shagun walas dijo:
ResponderEliminar10 de septiembre de 2013 a las 14:27
muy puntual tu descripción, es bueno que alguien dedique tiempo a escribir a sus costumbres...... felicidades.
El Hombre de la Rosa dijo:
ResponderEliminar10 de septiembre de 2013 a las 15:13
Mucha pasión y poesía en tus versos amiga Shedar
Con sincera amistad
Críspulo
Alejandro O. de Leon Soto dijo:
ResponderEliminar10 de septiembre de 2013 a las 16:07
Descripción bonita de lo que guardan las tradiciones de tu país.....nos haces estar presente en él, como lo platicas......saludos SHEDAR
lindaestrella dijo:
ResponderEliminar10 de septiembre de 2013 a las 17:33
Que bonito! Y es que no solo es un baile, es sentir la música y llevarla en el alma, no solo en el cuerpo . . . muy lindo, saludos!!!
la negra rodriguez dijo:
ResponderEliminar10 de septiembre de 2013 a las 21:07
Hermoso es el folclore latinoamericanpo y bellos versos para la cueca.
besos.
Syol dijo:
ResponderEliminar10 de septiembre de 2013 a las 21:38
Fíjate que no habia visto antes esta danza, y leyendo
tu verso he viajado hasta ese ruedo como espectador
en primera fila para apreciar el color, cada giro, y
ese ritual de deducción....
Genial mi querida Shedar...
Gracias por compartirlo.
Enrique del Nilo dijo:
ResponderEliminar10 de septiembre de 2013 a las 21:40
Pues que ni que
ni aunque la busque con velas
no hay otra que se te iguale
Lindo tu canto
dan ganas de afirmar la espuela
y echar la manta pa un lado
Te dejo mi beso
y admiración
pepita fernandez dijo:
ResponderEliminar10 de septiembre de 2013 a las 22:20
PRECIOSO , SI HASTA ME DIERON GANAS DE BAILAR!!!!
YO TUVE UN AMIGO CHILENO QUE BAILABA CUECAS, ESTÁ AUSENTE Y EXTRAÑO SU PRESENCIA , ERA BUEN BAILARÍN
UN BESO ,,AMIGA DEL ALMA
shoss dijo:
ResponderEliminar11 de septiembre de 2013 a las 00:48
Muy bien explicado mi querida Shedar... Siempre he admirado la Cueca Chilena. Ese zapateo es sesacional.
Un abrazo.
luisa leston celorio dijo:
ResponderEliminar11 de septiembre de 2013 a las 14:35
Me encanta conocer culturas distintas a la mía, de manera que no puedo darte más que las gracias por aportar tan hermosas letras llenas de sabiduría y esencia de tu tierra.
Un abrazo querida amiga.
Luisa
gaston campano dijo:
ResponderEliminar11 de septiembre de 2013 a las 16:30
Shedar, tocaste la fibra íntima de mi razón, por eso te veo bailando como la mujer chilena.
La china que no es china
sino que mujer chilena
con un vestido vistoso
amplio como sus ideas
con una flor en el pelo
y un pañuelo que flamea,
con ritmo de danza eterna
que en el suelo zapatea
con gracia y con donaire
de su paso galano
dando cuenta que el humano
baila la linda cueca.
Su paso en media luna
la vuelta suave ondea
el pañuelo con la gracia
que solo la mujer imprime
cuando danza este baile
que representa a mi patria CHile.
en otra oportunidad te entregaré la del huaso.
un beso querida amiga.
hugo emilio ocanto dijo:
ResponderEliminar17 de septiembre de 2013 a las 19:19
Tu poema me da la sensación de estar allí presente, Shedar. Tengo unos primos hermanos que han visitado varias veces Chile, tienen amigos. Mi hermana ha ido varias veces, y han quedado maravillados de tu país. Lamentablemente, no lo conozco personalmente.
Toda mi alma dirigida a ti, fraternal amiga.
Hugo Emilio.
Veronica Arteaga dijo:
ResponderEliminar19 de septiembre de 2013 a las 15:36
A través de esta hermosa descripción he podido conocer algo de tu país hermano. Es hermoso poder ser embajadora de tu tierra y dar a conocer al mundo esas costumbres y tradiciones que te mantienen apegada a ella.
Es asignatura pendiente un viaje a Chile y quién sabe...a lo mejor hasta tengo oportunidad de bailar una cueca!.
Juro que me encantaría!.
Sería un honor.
Un abrazo fuerte, amiga.